viernes, 2 de diciembre de 2011

GASTRONOMÍA

La comida tradicional de nuestro pueblo tiene generalmente un origen cultural, algunas, como el típico caldo de chivos, se dice, que ante de la invasión de los españoles la comida ya se preparaba en Mazatlán. No sería oportuno profundizar aquí en la evolución que esta comida ha tenido a lo largo de la historia de los mazatecos; bástenos con precisar que siendo una comida, es no solamente eso, sino una forma de convivencia familiar y solidaridad social.


                              
Se consume principalmente el mole de guajolote y de gallina, también se come el tamales de carne y frijol. Existen diferentes tipos de caldo, se hace el caldo de gallina, chivos y de res. Tortillas hechas a mano, atoles de calabaza y de elote y de bebidas, está el aguardiente y el tepache.


Las niñas pequeñas  aprenden a cocinar mientras están junto a sus madres. A los diez y doce años de edad, las niñas ya saben cocinar y hacer tortillas a mano y los muchachos aprenden a cultivar la tierra a los doce años, generalmente los productos más cultivados es el maíz, frijol, calabaza y otros.


Lo mas importante es conocer la importancia que se le da, dentro de la región, a continuación daré la receta de cada una en mazateco-español. 

MOLE DE GUAJOLOTE
1.-Especificación
Esta es una de la comida preferida del pueblo, la gente lo prepara en convivencia familiar ya sea cumpleaños, bautizo, presentación de un nuevo miembro de la familia o la llegada de un integrante que viene fuera del pueblo. Pero principalmente se usa en la fiesta patronal de la virgen del rosario que se festeja el 11 de mayo hasta el 25 del mismo mes, también es una de la comida que nunca falta en la ofrenda del día de muertos.
2.- Ingredientes
•  500 gramos de chile ancho                       •  250 gramos chile mulatos
•  125 gramos Ajonjolí                                    •  10 piezas de almendra
•  50 gramos de pasa                                    •  1 barritos de canela
•  12 piezas de clavo                                     •  8 piezas de pimienta
•  1 cucharada de comino                             •  1 piscas de anís
•  1 barrita de chocolate abuelita                 •  125 gramos de galletas  o pan
•  4 jitomates                                                   •  ½ de cebolla
•  3 dientes de ajo                                          •  2 cucharadas de sal

3.- Preparación
Tiempo 1
1.- Limpiar el chile, sacarle la semilla, quitarle  la colita y por ultimo cortarlo en pedazo.
2.- Dorarlo en un comal durante 20 minutos
3.- Dorar el ajonjolí 10 minutos en un comal, separados de los demás elementos porque si no se queman.
4.- Dorar la almendra 15 minutos en un comal, separado también de los demás condimento este con el fin de que no se quemen.
5.- Se tuesta la galleta 10 minutos, también solo sin ningún elemento mezclado para que no se quemen.
6.- Se junta los condimentos como el anís, pimienta, pasa, clavo, comino para tostarlo durante 12 minutos aproximadamente.
7.- Por el último el jitomate, la cebolla y el ajo se dora también en un comal durante 15 minutos y voltearlo constantemente para que no se quemen.
Tiempo 2
1.- Ya estando doraditos todos los elementos, se muele en un molino de manos  primero el chile.
2.- Se muele la pimienta, anís y el clavo junto.
3.- Se muele la pasa, almendra, comino y la galleta también junta.
4.- Por último se muele el jitomate, ajo y la cebolla junta.
Tiempo 3
1.- Se usa una cazuela de barro con un volumen 3 litros ½ de agua aproximadamente, se ponen el fuego y se le echa aceite de una cantidad de 200 mililitro. Se tiene que calentar el aceite durante 3 minutos.
2.- Tiene que ser un fuego bajo para  que se cosa bien el mole durante 15 minutos, cuando  está bien cocido ya no se pega en la cuchara. Después se le echa el caldo de gallina o de guajolote, se mezcla para que este medio espeso,  si está muy caliente el caldo solo se pone a hervir 15 minutos y si el caldito esta tibia se hierve 20 minutos.
3.- Por último se le echa las piezas de pollo (muslo. Pierna, pechuga, alas, guacal y rabadilla). Listo para comer.


Cada mole que se prepara se hace con la intención de convivir  con la familia, amigos y con los vecinos.

CALDO DE CHIVO
1.-Especificaciones
El caldo de chivo es una comida que se consume cuando es cumpleaños, bautizos y casorios.
2.- Ingredientes
•  3 kilos de carne de venado                          •  1 cebolla
•  4 dientes de ajo                                             •  350 gramos chile de árbol
•  5 ramitas de yerba buena del monte           •  1 cucharon ½ de sal
3.- Preparación
1.- Se corta en pedacitos la carne, se lava bien con jabón de polvo y limón para que se le quite  el olor.
2.- Se usa una olla de 20 litros de agua, se ponen en el fuego y se le echa la carne.
3.- Se le pone 1 cucharon ½ de sal, se le echa la cebolla entera y los cuatro dientes de ajo.
4.- Mientras se va cociendo la carne, se muele el chile guajillo en el metate y se le echa.
5.- Se pone a hervir 1  hora con 20 minutos aproximadamente, se le ponen los cuatro ramitas de hierba buena del monte junto con las siete hojas de cilantro silvestre.










No hay comentarios:

Publicar un comentario